Jornada Departamental por el Empleo y la Inclusión Laboral en Soriano

Este viernes, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), continuó con el ciclo de Jornadas Departamentales por el Empleo y la Inclusión Laboral que viene desarrollando desde hace algunas semanas. 

En esta oportunidad, fue en la ciudad de Mercedes, capital del departamento de Soriano, en una iniciativa organizada junto a la intendencia departamental.

“Hace un tiempo decidimos que era necesario un aterrizaje local de la problemática del empleo”, señaló el ministro al comienzo de la conferencia. Añadió que dicha problemática “ya era compleja antes de la pandemia” y se refirió al desafío que tiene el Gobierno de recuperar el empleo y cómo la situación empeoró con el escenario de la pandemia: “De todas formas, hay señales de recuperación. En el año 2020 se perdieron, en promedio, unos 60.000 puestos de trabajo, pero ya en diciembre eran 45.000 y con los datos de abril de este año había bajado a alrededor de 30.000”.

“Queremos recibir de primera mano la opinión sobre qué tipos de puestos de trabajo son demandados en cada departamento, dónde hay realmente oportunidades de desarrollo del empleo, dónde hay inversiones que pueden traducirse en demandas de puestos de trabajo para ajustar la oferta de capacitación laboral”, indicó Mieres.

Asimismo, destacó “la importancia de los comités departamentales de empleo, que son instancias que tienen que funcionar con la mayor fuerza posible, donde participan la intendencia, el Ministerio de Trabajo, el Inefop, los trabajadores organizados y los empleadores”.

Por su parte, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, manifestó que las jornadas departamentales “hacen muy bien para poder conversar de primera mano con distintos actores de nuestros departamentos”.

Estas jornadas departamentales tienen como principales objetivos difundir las políticas activas de empleo y formación profesional llevadas a cabo por el MTSS, en particular las medidas desarrolladas para enfrentar los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los sectores de actividad y empleo; intercambiar con los diferentes actores involucrados en la actividad productiva y la promoción del empleo a nivel local, y propiciar un espacio de escucha de las demandas de los diferentes actores.

En este contexto, el equipo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y autoridades de la intendencia departamental, se reunieron también con integrantes de la empresa local Pamer, fabricante de papel, cartón corrugado y packaging para distintas industrias.

Además del ministro Pablo Mieres y del intendente Besozzi, participaron en estas instancias, el director nacional de Empleo, Daniel Pérez, el director de Coordinación en el Interior del MTSS, Andrés Prati, y el director general del Inefop, Pablo Darscht.

Publicar un comentario

0 Comentarios