MIDES entregará canastas de 14 kilos de alimentos para la poblacion mas vulnerable

Desde este 1 de marzo comienza a regir un nuevo sistema en la distribución de alimentos para la población más vulnerable, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de Alimentación . 

De esta manera, se empieza a implementar el Plan de Alimentación Territorial que piensa llegar a 10 mil personas en la zona metropolitana de Montevideo. En el programa televisivo «Esta Boca es Mía», Carolina Murphy, directora departamental de Mides Montevideo, contó que en el tema de las ollas se encontraron «con números inflados, porciones que no se daban y días que no se cocinaba». 

Lo que se busca con el nuevo sistema es solucionar una situación estructural «que viene desde hace años». Señaló que muchos referentes de los barrios «hacen las cosas a pulmón» y con esos referentes se ha generado «un muy buen vínculo». Actualmente hay 40 técnicos del Mides que están efectuando la inscripción para el nuevo sistema, que trabajan en 100 puntos de Montevideo. 

En la capital hay ocho oficinas territoriales del Mides que coordinar este relevamiento. Cuando una persona se postula, postula a toda la familia. O sea que cada integrante de la familia recibirá su porción diaria de comida. 

«Un plan ambicioso» 

El director del INDA, Ignacio Elgue, dialogó con La Mañana y relató cómo se están preparando para este cambio histórico en el instituto. 

El nuevo programa va a reforzar lo que es el Sistema Nacional de Comedores y comenzará a implementarse desde el 1 de abril. «En Montevideo actualmente hay cuatro comedores y nosotros vamos a abrir dos más. A esto se le va a sumar cinco puntos fijos de distribución de comida y cinco puntos móviles que van a recorrer determinadas zonas, con tres paradas en diferentes barrios. En Canelones habrá un punto fijo y un punto móvil que va a atender tres localidades», contó. 

Elgue considera que marzo es un mes «bisagra» entre las ollas y el nuevo sistema. «Un plan de estos, que es tan ambicioso, pasa por diferentes etapas que van desde el reclutamiento del personal que va a operar la distribución, la contratación de las empresas proveedoras y el registro de las personas que van a ser beneficiarias», dijo y agregó: «Por más que quisimos acotar los tiempos, no pudimos llegar antes de abril»

En marzo sigue en funcionamiento el Sistema Nacional de Comedores actual y están en el proceso de comprar canastas para las familias que están en mayor vulnerabilidad. 

Cada canasta será de 14 kilos de productos y se entregará una por integrante del núcleo familiar. Elgue explicó que el tema de la alimentación es un tema "muy complejo". 

El nuevo planteo, más allá de los comedores, son los puestos móviles. Serán cinco en total con tres paradas cada uno en su recorrido diario, lo cual lleva a que estarán en el día en 15 puntos de los barrios más carenciados. Esos camiones especiales de distribución tendrán bandejas de comida congelada que las personas las pueden descongelar fácilmente a baño María, en una olla con agua caliente o en microondas. Aquellos que no tengan esa posibilidad, los camiones podrán descongelar la comida en el momento, e inclusive dar un plato y cubiertos.

Con información de La Mañana

Publicar un comentario

0 Comentarios